Tu energía crea tu realidad.

Preguntas Frecuentes

Lo que más me preguntan…

Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

1. ¿Qué diferencia tu trabajo de un coach o terapeuta tradicional?

Mi enfoque no se centra en “resolver un problema” ni en quedarnos atrapados en el dolor. Mi propósito es ayudarte a recordar tu grandeza, armonizar tu energía y abrir posibilidades nuevas. No soy un coach más ni un terapeuta tradicional: integro lo empresarial, lo humano y lo espiritual para que vivas procesos transformadores desde la fuerza de tu corazón.

2. ¿Cómo llegaste a unir el mundo empresarial con el mundo espiritual?

Durante casi 20 años estuve al frente de mi empresa en el mundo corporativo. Allí aprendí de negocios, negociación y liderazgo, pero también descubrí lo complejo que es el ser humano detrás de los números. Cuando atravesé mis propios desafíos, comprendí que el verdadero cambio no ocurre desde la presión ni el esfuerzo, sino desde la energía con la que vivimos. Ese fue el puente que unió mis dos caminos.

3. ¿Qué significa realmente la “armonización energética” en la vida diaria?

Significa aprender a reconocer cuándo tu energía está cargada de tensiones, miedos o exigencias… y transformarla en ligereza, confianza y flujo. La energía crea la realidad: cuando la armonizas, todo empieza a sentirse más natural y coherente.

4. ¿Tu enfoque es solo para personas en búsqueda espiritual o también aplica en empresas?

Aplica en ambos. Con personas acompaño procesos de liberación, expansión y desbloqueo de lo que no fluye en su vida. Con empresas, llevo este mismo entendimiento al mundo de los equipos: porque un equipo consciente y en equilibrio no solo produce mejores resultados, también crea un ambiente más humano, creativo y armónico.

5. ¿Qué te motivó a crear el modelo de estructuras motivacionales?

Ver cómo en las empresas la motivación solía reducirse a dinero o presión. Junto a un grupo de antropólogos desarrollé un modelo que revela lo que realmente mueve a las personas: la pasión, el propósito y el potencial. Eso permite comprender qué las limita y qué las expande.

6. ¿Qué tipo de resultados pueden esperar las personas o equipos que trabajan contigo?

Pueden esperar transformaciones profundas: asertividad y seguridad en las decisiones, equipos más conectados, personas más inspiradas y ligereza en la vida diaria. Lo que cambia no es solo lo que haces, sino la energía con la que lo haces.

7. ¿Cómo influyeron tus experiencias de quiebra y cáncer en la forma en que acompañas hoy a otros?

Fueron mis grandes maestros. La quiebra me enseñó que los problemas nunca son de dinero, sino de cómo entendemos la vida. El cáncer me mostró que el cuerpo no se enferma, sino que nos habla de lo que necesitamos transformar.
Hoy en día acompaño desde la empatía y la compasión que me dejó haber vivido esos procesos. No hablo desde el “yo ya pasé por ahí”, porque no tengo idea de lo mucho que puede doler tu momento. Pero sí puedo relacionarme con la angustia y la incertidumbre, y desde ahí ofrecerte lo mejor de mí para caminar juntos hacia la superación de ese dolor y la apertura a una vida más ligera y armónica.

8. ¿Qué formación o estudios consideras que marcaron más tu camino?

Más que los estudios, lo que realmente transformó mi mirada fueron las vivencias. Cada método o curso que he tomado —como Dream Coach, la Ciencia de la Felicidad, Inspirational Speaker o Terapia con Ángeles— simplemente me mostró que existían formas distintas de vivir y de hacer las cosas.
Lo valioso no ha sido acumular certificaciones, sino cómo cada experiencia me permitió refinar la manera en que me relaciono con la vida.
Lo que me hace único no es la lista de cursos, sino lo vivido: cada crisis, cada búsqueda y cada descubrimiento que me ha llevado a integrar el conocimiento con la experiencia real.

9. ¿Cuál ha sido el momento más transformador de tu vida personal y profesional?

No podría elegir solo uno. Cada crisis —la quiebra, el cáncer, los momentos de incertidumbre— han sido portales de transformación. Pero quizá lo más transformador ha sido entender que yo creé cada momento de mi vida, y desde ahí, también puedo crear uno nuevo.

10. Si quiero empezar a trabajar contigo, ¿cuál es el primer paso que debería dar?

Muy simple: una conversación. Cada proceso empieza con escucharnos y sentir si es el momento y el camino para ti. Desde ahí, lo construimos juntos.

Menú